¿Deseas recibir más información?

Un excelente ambiente escolar en la universidad se refleja en la convivencia armoniosa entre estudiantes y profesores, espacios inclusivos que promueven el respeto y la diversidad, así como actividades académicas y culturales que inspiran aprendizaje y crecimiento personal. Este entorno fomenta la colaboración, la creatividad y el desarrollo integral de todos sus integrantes.

LICENCIATURA EN RELACIONES ECONÓMICAS INTERNACIONALES

Clave 104 - K

Formar profesionistas con alto sentido de responsabilidad y vocación de servicio; con competencias y conocimientos con los que logren el avance comercial y financiero de las empresas. Que el egresado sea capaz de generar con responsabilidad y visión global alianzas entre actores de estos sistemas para contribuir al crecimiento económico y comercial del país.

¿Por qué estudiar relaciones económicas internacionales?

Estudiar Relaciones Económicas Internacionales te permite entender cómo interactúan los países en comercio, finanzas y política global, preparandote para diseñar estrategias que impulsen el desarrollo y la cooperación entre naciones.

Algunas cualidades que debes tener para cursar esta licenciatura:

  • Se mantienen actualizados sobre las resoluciones administrativas que aplican los países en sus relaciones económicas, pues eso les permite desarrollar una visión integral como relacionistas. Los aspirantes en esta licenciatura muestran su interés en los acontecimientos nacionales e internacionales, tienen habilidades en idiomas extranjeros, son conscientes de las diferencias y semejanzas culturales, tienen hábito por la lectura, escritura e investigación.
  • En el proceso de admisión se consideran criterios de evaluación nacionales e institucionales, con sus respectivas ponderaciones, para garantizar que los aspirantes cuenten con los conocimientos mínimos necesarios en las áreas económico-administrativas, sobre los métodos cuantitativos (de qué o para qué) y un dominio satisfactorio del idioma equivalente a C2.

El egresado de la Licenciatura en relaciones económicas internacionales estará capacitado para:

  • El profesional en Relaciones Económicas Internacionales evalúa proyectos de exportación considerando aspectos económicos, políticos y logísticos. Optimiza cadenas de suministro global para mejorar eficiencia y reducir costos.
  • Establece sistemas para implementar cadenas de valor y traza estrategias comerciales para escenarios internacionales, generando competitividad y fortaleciendo relaciones.
  • Examina políticas comerciales y propone ajustes en negociaciones. Colabora en aduanas para facilitar el flujo de bienes entre fronteras.
  • Comercio exterior:
    Te dedicarás a la planificación, gestión y a trazar estrategias de exportación e importación, para facilitar el intercambio comercial entre países y asegurar el cumplimiento de regulaciones aduaneras.
  • Finanzas internacionales:
    Contribuirás al análisis y la gestión de operaciones financieras internacionales, como inversiones extranjeras, divisas y flujos de capital, para optimizar el rendimiento económico en mercados globales.
  • Mercadotecnia internacional:
    Diseñarás y ejecutarás planes de marketing para promover productos y servicios en mercados más allá de las fronteras nacionales, con consideraciones culturales, económicas y sociales.
  • Sector público:
    Podrás trabajar en secretarías gubernamentales, cámaras industriales, municipios y organismos internacionales, propondrás políticas comerciales y promoverás el crecimiento económico a escala interna y externa.
  • Sector privado:
    Tendrás la oportunidad de formar parte de empresas nacionales e internacionales, casas de bolsa y aduanas, ahí coadyuvarás al progreso y expansión de los negocios a escala global.

Requisitos Pre-inscripción

Copia fotostática de:

  • Acta de nacimiento
  • Certificado de Secundaria
  • Certificado de Preparatoria o Constancia de Estudios
  • CURP
  • 3 fotografías tamaño infantil (blanco y negro, ropa clara)

Requisitos Inscripción

Original de:

  • Acta de nacimiento
  • Certificado de Secundaria
  • Certificado de Preparatoria o Constancia de Estudios
  • CURP
  • 6 fotografías tamaño infantil (blanco y negro, ropa clara)
Objetivo de la carrera
Perfil de ingreso
Perfil de egreso
Campo laboral
Requisitos

Tipo de ciclo

Semestral

Duración

5 años

Inicio de curso

Febrero/Agosto

Modalidad

Escolarizada

Mapa curricular (Semestral)

1° Semestre
2° Semestre
3° Semestre
4° Semestre
5° Semestre
6° Semestre
7° Semestre
8° Semestre
9° Semestre
10° Semestre
  • Cálculo diferencial de una variable
  • Sistema comercial y financiero contemporáneo
  • Derecho internacional
  • Ética de la confianza como responsabilidad
  • Álgebra lineal
  • Contabilidad financiera
  • Cálculo integral de una variable
  • Sistema comercial y financiero en América Latina y México
  • Economía
  • Gestión y desarrollo empresarial I
  • Contabilidad de costos
  • Inglés 5
  • Teoría de la probabilidad
  • Organismos internacionales de economía y comercio
  • Microeconomía I
  • Gestión y desarrollo empresarial II
  • Matemáticas financieras
  • Inglés 6
  • Inferencia estadística
  • Comercio internacional
  • Microeconomía II
  • Administración financiera
  • Bases de datos
  • Inglés 7
  • Modelos econométricos
  • Política comercial
  • Macroeconomía I
  • Integración reginal de Europa y América
  • Organización industrial
  • Ingles 8
  • Series de tiempo
  • Legislación mexicana del comercio
  • Macroeconomía II
  • Economía y legislación ambiental internacional
  • Teoría monetaria y política fiscal
  • Inglés 9
  • Alianzas y estrategias de negociación internacional
  • Contratos internacionales y solución de controversias
  • Teoría de juegos
  • Integración regional de Asia, Pacífico, África y Medio Oriente
  • Proyectos de inversión
  • Inglés 10
  • Metodología de la investigación
  • Incoterms y logística internacional
  • Mercados financieros
  • Investigación de operaciones determinística
  • Chino mandarín I
  • Optativa 1
  • Proyecto de investigación
  • Sistema aduanero
  • Ética de la persona y la comunidad
  • Administración de riesgos financieros
  • Chino mandarín II
  • Optativa 2
  • Prácticas profesionales

Coordinador

M.en ED. Sandro Reyes Miranda

ESCUELA DE NEGOCIOS

Correo: sandro.reyes@cus21.edu.mx

EXT. 139

¿Deseas recibir más información?

Calzada de Barbabosa, No. 150, San Antonio Buenavista C.P. 51350, Zinacantepec, Ejido de San Antonio Buenavista, México | (722) 955 55 21

Campus Universitario Siglo 21

En Campus Universitario Siglo 21 formamos Líderes en la materia, nuestros alumnos tienen la posibilidad de contar con la teoría y la práctica profesional, desde el inicio de sus estudios.

Enlaces rápidos

Aviso de privacidad