¿Deseas recibir más información?

Un excelente ambiente escolar en la universidad se refleja en la convivencia armoniosa entre estudiantes y profesores, espacios inclusivos que promueven el respeto y la diversidad, así como actividades académicas y culturales que inspiran aprendizaje y crecimiento personal. Este entorno fomenta la colaboración, la creatividad y el desarrollo integral de todos sus integrantes.

LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA

Clave 104 - D

Formar profesionales con competencias para evaluar los procesos del desarrollo y las funciones psicológicas por medio de las bases biológicas y sociales que contribuyan al progreso social, económico y cultural del país a través de la evaluación e investigación de problemáticas psicológicas en los ámbitos social, clínico, educativo y organizacional.

¿Por qué estudiar psicología?

Estudiar psicología te permite comprender el comportamiento humano y ayudar a las personas a mejorar su bienestar emocional, desarrollando habilidades de empatía, análisis y comunicación aplicables en diversos ámbitos.

Algunas cualidades que debes tener para cursar esta licenciatura:

  • El aspirante a cursar esta licenciatura se interesa en tener un a formación que se distinga por tener aptitudes dialogantes, lógicas, de comprensión de multi textos (escritos, gráficos, gesticulares y expresivos), por el trabajo constante, concreto y organizado, por realizar actividades de servicio social, relaciones humanas. Posee actitudes para dirigir, organizar, trabajar en situaciones críticas e imprevistas, con ética y profesionalismo.

El egresado de la Licenciatura en psicología estará capacitado para:

  • El Licenciado en Psicología diagnostica y aborda necesidades psicológicas de individuos, grupos u organizaciones. Utiliza técnicas de recolección de datos, elabora informes y colabora con otros especialistas según sea necesario.
  • Tiene la capacidad de intervenir en diversos campos de la psicología, incluyendo promoción, prevención y tratamiento. Realiza investigación, evalúa y valida instrumentos de evaluación psicométrica, asegurando su confiabilidad y validez mediante adaptación y normalización.
  • Evalúa procesos psicosociales para diseñar programas de intervención que mejoren el bienestar de las personas.
  • Coordina intervenciones para promover la salud mental y resolver necesidades sociales. Lidera proyectos de investigación y diseña instrumentos de evaluación para la intervención psicosocial.
  • En el área clínica en hospitales públicos y privados:
    Diagnosticando la condición o estado de la psique humana de los individuos.
  • Organizaciones deportivas:
    Prestando servicio de atención y acompañamiento psicológico para los competidores.
  • Organizaciones:
    Diseñan procedimientos de reclutamiento y selección de personal, lo que permite la atracción de talentos en las empresas de acuerdo a cualidades específicas, lo que incrementa las posibilidades del logro de las metas empresariales.
  • Sector educativo:
    Fungen como orientadores, psicopedagogos, docentes o administrativos, este sector es gran demanda de profesionales de la salud mental y emocional, tanto en instituciones públicas y privadas en todos los niveles educativos.

Requisitos Pre-inscripción

Copia fotostática de:

  • Acta de nacimiento
  • Certificado de Secundaria
  • Certificado de Preparatoria o Constancia de Estudios
  • CURP
  • 3 fotografías tamaño infantil (blanco y negro, ropa clara)

Requisitos Inscripción

Original de:

  • Acta de nacimiento
  • Certificado de Secundaria
  • Certificado de Preparatoria o Constancia de Estudios
  • CURP
  • 6 fotografías tamaño infantil (blanco y negro, ropa clara)
Objetivo de la carrera
Perfil de ingreso
Perfil de egreso
Campo laboral
Requisitos

Tipo de ciclo

Semestral

Duración

4.5 años

Inicio de curso

Febrero/Agosto

Modalidad

Escolarizada

Mapa curricular (Semestral)

1° Semestre
2° Semestre
3° Semestre
4° Semestre
5° Semestre
6° Semestre
7° Semestre
8° Semestre
9° Semestre
  • Bases biológicas del comportamiento I
  • Procesos del desarrollo y ciclo vital I
  • Procesos psicológicos básicos
  • Historia de la psicología
  • Epistemología
  • Socialización y vulnerabilidad humana
  • Bases biológicas del comportamiento II
  • Procesos del desarrollo y ciclo vital II
  • Procesos psicológicos superiores I
  • Teorías de la pesona
  • Metodología de la ciencia
  • Derechos humanos y bienestar social
  • Inglés 5
  • Psicología de la salud
  • Medición y estadística
  • Procesos psicológicos superiores II
  • Psicología de las organizaciones
  • Teorías de la psicología educativa
  • Psicología social
  • Inglés 6
  • Psicopatología del niño y del adolescente
  • Estadística inferencial
  • Instrumentos psicológicos I
  • Administración estratégica
  • Proceso de enseñanza aprendizaje
  • Ciudadanía y sustentabilidad
  • Entrevista
  • Inglés 7
  • Psicopatología del adulto y del adulto mayor
  • Investigación cuantitativa
  • Instrumentos psicologógicos II
  • Integración de recursos humanos
  • Orientación educativa
  • Comunicación y cultura
  • Ética en la psicología
  • Ingles 8
  • Diagnóstico psicológico
  • Investigación cualitativa
  • Neuropsicología
  • Desarrollo de recursos humanos
  • Evaluación educativa
  • Pruebas proyectivas y psicométricas
  • Proceso grupal
  • Optativa 1
  • Intervención clínica en niños y adolescentes
  • Elaboración de instrumentos
  • Integrativa profesional
  • Psicología del trabajo
  • Intervención psicológica inclusiva
  • Psicología comunitaria
  • Optativa 2
  • Optativa 3
  • Intervención clínica en adulto y adulto mayor
  • Investigación psicológica
  • Intervención y desarrollo educativo
  • Procesos psicosociales colectivos
  • Optativa 4
  • Optativa 5
  • Prácticas profesionales

Coordinadora

Dra. en D. Anabel Zuñiga Santiago

ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES

Correo: anabel.zuniga@cus21.edu.mx

EXT. 152

¿Deseas recibir más información?

Calzada de Barbabosa, No. 150, San Antonio Buenavista C.P. 51350, Zinacantepec, Ejido de San Antonio Buenavista, México | (722) 955 55 21

Campus Universitario Siglo 21

En Campus Universitario Siglo 21 formamos Líderes en la materia, nuestros alumnos tienen la posibilidad de contar con la teoría y la práctica profesional, desde el inicio de sus estudios.

Enlaces rápidos

Aviso de privacidad