¿Deseas recibir más información?

Un excelente ambiente escolar en la universidad se refleja en la convivencia armoniosa entre estudiantes y profesores, espacios inclusivos que promueven el respeto y la diversidad, así como actividades académicas y culturales que inspiran aprendizaje y crecimiento personal. Este entorno fomenta la colaboración, la creatividad y el desarrollo integral de todos sus integrantes.

LICENCIATURA EN NUTRICIÓN
 

Clave 104 - P

Formar profesionales con conocimientos para brindar atención nutricional, administrar servicios, programas de alimentación y nutrición; con competencias para proponer, innovar, así como mejorar la calidad nutricional y sanitaria de productos comestibles.

¿Por qué estudiar nutrición?

Estudiar nutrición te permite promover la salud y prevenir enfermedades a través de una alimentación adecuada, preparandote para mejorar la calidad de vida de las personas y contribuir al bienestar social.

  • El aspirante se interesa en tener una formación en el campo de la Salud Nutricional, tanto individual como a nivel población, sus estudios incluyen conocimientos generales sobre química, biología, inglés, matemáticas, lectura y redacción.

El egresado de la Licenciatura en Nutrición estará capacitado para:

  • El Licenciado en Nutrición puede diagnosticar y evaluar la salud nutricional de individuos y grupos utilizando indicadores como medidas corporales, análisis bioquímicos y datos clínicos. Realiza entrevistas y exámenes físicos para determinar necesidades y riesgos nutricionales, ofreciendo el apoyo adecuado según cada caso.
  • Diseña planes de alimentación adaptados al contexto ambiental, cultural, económico y social de los individuos o grupos. Comunica el plan con claridad y ofrece orientación sobre técnicas culinarias adecuadas.
  • Realiza seguimiento nutricional y promueve hábitos de vida saludable para pacientes hospitalizados, empoderándolos con información sobre promoción de la salud y estilos de vida adecuados.
  • Desarrolla programas nutricionales con objetivos claros y material didáctico basado en orientación alimentaria. Promueve la sustentabilidad y seguridad alimentaria, incentivando el consumo local y el uso racional de recursos.
  • En hospitales públicos o en su consultorio privado:
    Desempeñando sus actividades profesionales
  • Nutriólogo deportivo:
    Puede brindar sus servicios para atletas o equipos de alto rendimiento, así como a deportistas recreativos que demanden un control de su sistema de alimentación.
  • En la industria:
    Participa en la producción, evaluación y mejoramiento de alimentos procesados. También en los comedores industriales puede desempeñar un papel fundamental elaborando esquemas de alimentación saludables para los trabajadores, así como en programas de promoción de la salud.
  • Promotor de la salud:
    Puede desarrollar programas de alimentación como desayunos fríos, calientes y comedores comunitarios.

Requisitos Pre-inscripción

Copia fotostática de:

  • Acta de nacimiento
  • Certificado de Secundaria
  • Certificado de Preparatoria o Constancia de Estudios
  • CURP
  • 3 fotografías tamaño infantil (blanco y negro, ropa clara)

Requisitos Inscripción

Original de:

  • Acta de nacimiento
  • Certificado de Secundaria
  • Certificado de Preparatoria o Constancia de Estudios
  • CURP
  • 6 fotografías tamaño infantil (blanco y negro, ropa clara)
Reconocimientos
Objetivo de la carrera
Perfil de ingreso
Perfil de egreso
Campo laboral
Requisitos

Tipo de ciclo

Semestral

Duración

5 años

Inicio de curso

Febrero/Agosto

Modalidad

Escolarizada

Mapa curricular (Semestral)

1° Semestre
2° Semestre
3° Semestre
4° Semestre
5° Semestre
6° Semestre
7° Semestre
8° Semestre
9° Semestre
  • Química orgánica
  • Fisioquímica
  • Bioestadística I
  • Anatomofisiología I
  • Bases esenciales de la nutrición
  • Sociocultura alimentaria
  • Desarrollo sustentable
  • Métodos de investigación
  • Agentes biológicos
  • Bioquímica I
  • Bioestadística II
  • Anatomofisiología II
  • Antropometría
  • Psicología y alimentación en el curso de vida
  • Seguridad alimentaria
  • Inglés 5
  • Microbiología de los alimentos
  • Bioquímica II
  • Buenas prácticas de higiene
  • Dietética
  • Diagnóstico del estado de nutrición
  • Inmunología
  • Promoción de la salud
  • Inglés 6
  • Química de los alimentos
  • Diagnóstico de salud poblacional
  • Genética humana
  • Nutrición en el curso de la vida
  • Salud pública nutricional
  • Toxicología de los alimentos
  • TIC en nutrición
  • Normatividad en los servicios de alimentación
  • Ingles 7
  • Bromatología
  • Nutrición poblacional I
  • Patologías digestivas
  • Dietética en el curso de vida
  • Nutrición en la actividad física y el deporte
  • Administración y habilidades gerenciales
  • Optativa 1
  • Ingles 8
  • Conservación de los alimentos
  • Nutrición poblacional II
  • Patologías sistémicas y metaólicas
  • Dietoterapias de las enfermedades digestivas
  • Farmacología de la nutrición
  • Nutrigenética y nutrigenómica
  • Administración del capital humano
  • Optativa 2
  • Optativa 3
  • Tecnología e industrialización de los alimentos
  • Nutrición poblacional III
  • Apoyo nutricio especializado
  • Dietoterapias de las enfermedades sistémicas y metabólicas
  • Epidemiología de la nutrición
  • Mercadotecnia aplicada a la alimentación
  • Gestión de servicios de alimentación
  • Optativa 4
  • Innovación alimentaria
  • Integrativa profesional
  • Nutrición clínica
  • Nutrición basada en evidencias
  • Inmunonutrición
  • Lactancia materna
  • Investigación aplicada
  • Ética y resposabilidad profesional
  • Emprendimiento
  • Prácticas profesionales

Coordinadora

Dra.en E.D. Y C.D. Ericka Margarita Jiménez Arriaga

ÁREA DE CIENCIAS DE LA SALUD

Correo: ericka.jimenez@cus21.edu.mx

EXT. 153

¿Deseas recibir más información?

Calzada de Barbabosa, No. 150, San Antonio Buenavista C.P. 51350, Zinacantepec, Ejido de San Antonio Buenavista, México | (722) 955 55 21

Campus Universitario Siglo 21

En Campus Universitario Siglo 21 formamos Líderes en la materia, nuestros alumnos tienen la posibilidad de contar con la teoría y la práctica profesional, desde el inicio de sus estudios.

Enlaces rápidos

Aviso de privacidad