¿Deseas recibir más información?

Un excelente ambiente escolar en la universidad se refleja en la convivencia armoniosa entre estudiantes y profesores, espacios inclusivos que promueven el respeto y la diversidad, así como actividades académicas y culturales que inspiran aprendizaje y crecimiento personal. Este entorno fomenta la colaboración, la creatividad y el desarrollo integral de todos sus integrantes.

LICENCIATURA EN ECONOMÍA

Clave 104 - N

Formar profesionales en el área de Economía con un alto sentido de responsabilidad para coordinar los esfuerzos de las empresas e instituciones públicas para dirigir los esfuerzos estratégicos y mejorar las condiciones económicas, financieras y sociales que propicien el crecimiento propio y del entorno, así como prevenir y hacer frente a las condiciones que emanen de los cambios en el entorno local y global.

¿Por qué estudiar economía?

Estudiar economía te ayuda a entender cómo se generan y administran los recursos para mejorar el bienestar social. Además, desarrolla tu capacidad de análisis para tomar decisiones en gobiernos, empresas o proyectos propios.

Algunas cualidades que debes tener para cursar esta licenciatura:

  • El aspirante se interesa por analizar, evaluar y resolver problemas socioeconómicos desde una perspectiva científica, tanto en contextos nacionales como internacionales; además de la ciencia económica, sus estudios incluyen conocimientos de administración, informática, idiomas, historia, matemáticas y geografía; así desarrolla habilidades complementarias que enriquecen su formación y le permiten comprender los aspectos interdisciplinarios de la economía.

El egresado de la Licenciatura en economía estará capacitado para:

  • El Licenciado en Economía posee amplias competencias que le permiten asumir tareas de alta responsabilidad como evaluar alternativas micro y macroeconómicas (incompleto), para ello se funda en el análisis de indicadores, normativas, acuerdos, entre otros, para evaluar y proponer medidas que contribuyan a mejorar los procesos de producción, consumo e intercambio. Utiliza herramientas cuantitativas para generar, valorar e implementar políticas económicas, con ello se pueden tomar decisiones fundamentadas y eficientes para el futuro de la instancia para la que presta sus servicios.
  • Tiene la capacidad de diseñar y presentar propuestas destinadas a abordar problemas económicos y sociales; se propone contribuir al crecimiento y desarrollo económico a nivel local, estatal y nacional. Utiliza técnicas financieras para optimizar inversiones, maximizar los rendimientos y minimizar los riesgos asociados. Posee habilidades de investigación para abordar temas socioeconómicos y desarrollar proyectos que generen soluciones y mejoras en la sociedad.
  • Secretarías de Estado, organismos y empresas descentralizadas y de participación estatal:
    Aquí te desempeñarás en funciones de análisis y diseño de estrategias para el crecimiento económico
  • Empresas de consultoría y en el sector privado:
    En ellas puedes planear, dirigir, ejecutar y controlar planes, programas y proyectos económicos, hacer aportes con visión estratégica y crítica.
  • Bancos, aseguradoras y casas de bolsa:
    En estas instituciones financieras tus conocimientos son esenciales para la toma de decisiones y el análisis financiero y transmitir recomendaciones sobre cómo crecer en materia económica.
  • Pequeñas, medianas y grandes empresas:
    Funcionarás como asesor para emitir recomendaciones y soluciones económicas que impulsen su crecimiento y éxito.

Requisitos Pre-inscripción

Copia fotostática de:

  • Acta de nacimiento
  • Certificado de Secundaria
  • Certificado de Preparatoria o Constancia de Estudios
  • CURP
  • 3 fotografías tamaño infantil (blanco y negro, ropa clara)

Requisitos Inscripción

Original de:

  • Acta de nacimiento
  • Certificado de Secundaria
  • Certificado de Preparatoria o Constancia de Estudios
  • CURP
  • 6 fotografías tamaño infantil (blanco y negro, ropa clara)
Objetivo de la carrera
Perfil de ingreso
Perfil de egreso
Campo laboral
Requisitos

Tipo de ciclo

Semestral

Duración

4.5 años

Inicio de curso

Febrero/Agosto

Modalidad

Escolarizada

Mapa curricular (Semestral)

1° Semestre
2° Semestre
3° Semestre
4° Semestre
5° Semestre
6° Semestre
7° Semestre
8° Semestre
9° Semestre
10° Semestre
  • Cálculo diferencial
  • Algebra lineal
  • Economía
  • Economía política I
  • Historia económica
  • Fundamentos de la investigación
  • Computación aplicada a la economía
  • Cálculo integral
  • Teoría de la probabilidad
  • Contabilidad de costos
  • Economía política II
  • Historia económica de México
  • Ingles 5
  • Programación
  • Ecuaciones diferenciales y en diferencia
  • Inferencia estadística
  • Contabilidad nacional
  • Análisis socioeconómico
  • Microeconomía I
  • Ingles 6
  • Ética de la confianza como resonsabilidad
  • Matemáticas financieras
  • Geografía económica
  • Macroeconomía I
  • Econometría I
  • Microeconomía II
  • Ingles 7
  • Sistema financiero mexicano y mercado de valores
  • Economía pública
  • Macroeconomía II
  • Econometría II
  • Organización industrial I
  • Ingles 8
  • Economía del desarrollo y sustentabilidad
  • Economía espacial
  • Macroeconomía III
  • Econometría III
  • Organización industrial II
  • Teoría y política monetaria
  • Comercio internacional y logística
  • Macroeconomía IV
  • Proyecto de investigación I
  • Finanzas internacionales
  • Optativa 1
  • Teoría y política fiscal
  • Técnicas de optimización
  • Formulación de proyectos de inversión
  • Proyecto de investigación II
  • Ética de la persona y la comunidad
  • Optativa 2
  • Política económica
  • Investigación de operaciones determinítica
  • Evalucación de proyectos de inversión
  • Optativa 3
  • Optativa 4
  • Prácticas profesionales

Coordinador

M.en ED. Sandro Reyes Miranda

ESCUELA DE NEGOCIOS

Correo: sandro.reyes@cus21.edu.mx

EXT. 139

¿Deseas recibir más información?

Calzada de Barbabosa, No. 150, San Antonio Buenavista C.P. 51350, Zinacantepec, Ejido de San Antonio Buenavista, México | (722) 955 55 21

Campus Universitario Siglo 21

En Campus Universitario Siglo 21 formamos Líderes en la materia, nuestros alumnos tienen la posibilidad de contar con la teoría y la práctica profesional, desde el inicio de sus estudios.

Enlaces rápidos

Aviso de privacidad