¿Deseas recibir más información?

Un excelente ambiente escolar en la universidad se refleja en la convivencia armoniosa entre estudiantes y profesores, espacios inclusivos que promueven el respeto y la diversidad, así como actividades académicas y culturales que inspiran aprendizaje y crecimiento personal. Este entorno fomenta la colaboración, la creatividad y el desarrollo integral de todos sus integrantes.

LICENCIATURA EN DERECHO

Clave 104 - A

Formamos profesionales con sólidos conocimientos, habilidades y liderazgo para abordar problemas jurídicos. Basados en ética, pensamiento crítico y valorativo, priorizamos la resolución de conflictos a través de medios alternos, buscando justicia y equidad con responsabilidad social en un ámbito internacional, nacional, estatal y municipal.

¿Por qué estudiar derecho?

Estudiar derecho te permite defender la justicia, conocer tus derechos y contribuir al orden social, Además de abrir oportunidades en áreas como litigio, asesoría, servicio público o empresa.

Algunas cualidades que debes tener para cursar esta licenciatura:

  • El interesado en cursar la Licenciatura en Derecho, deberá tener interés por tener un pensamiento analítico, crítico y constructivo para ser aplicado en su desempeño profesional bajo la cultura de humanismo y legalidad. Habrá también de mostrar especial atención por profundizar en su estudio, considerando las dimensiones relacionadas con las normas, valores y hechos, en las áreas de Derecho Público, Privado y Social; así como en las disciplinas auxiliares de administración, sociología, psicología, entre otras.

El egresado de la Licenciatura en derecho estará capacitado para:

  • El egresado de la Licenciatura en Derecho es un profesional altamente competente con un profundo conocimiento en sistemas jurídicos. Con habilidades en resolución de problemas, liderazgo, negociación y comunicación efectiva, es capaz de ofrecer soluciones justas y efectivas en entornos judiciales y extrajudiciales.
  • Su dominio de áreas como civil, penal, laboral y administrativo le permite aplicar principios legales con precisión. Operando bajo los más altos estándares éticos, aboga por la justicia, la igualdad y los derechos humanos. Con habilidades en análisis crítico, investigación jurídica y aprendizaje continuo, está listo para enfrentar los desafíos cambiantes del mundo legal y contribuir significativamente al campo y la sociedad.
  • Tribunales y juzgados:
    En estas instancias, ya sea a nivel local o federal, los licenciados en derecho juegan un papel fundamental en la administración de justicia, participando en litigios, juicios y procedimientos legales de diversa índole.
  • Administración pública:
    Desde el ámbito municipal hasta el federal, los licenciados en derecho encuentran oportunidades en diferentes dependencias y organismos gubernamentales, asesorando en temas legales y participando en la formulación de políticas.
  • Comercio y aduanas:
    En entidades como agencias aduanales, compañías transportistas y administradoras portuarias, estos profesionales se ocupan de temas relacionados con el comercio exterior, regulaciones aduaneras y temas fiscales.
  • Notarías y corredurías públicas:
    Aquí, brindan servicios de autenticación legal y asesoran en la redacción y registro de documentos legales, como contratos y escrituras.
  • Derechos humanos:
    En comisiones estatales o nacionales de derechos humanos, contribuyen a garantizar el respeto a los derechos fundamentales de los ciudadanos.
  • Juntas de conciliación y arbitraje:
    En ámbito federal o local, estos profesionales intervienen en la resolución de conflictos laborales, aplicando sus conocimientos para asegurar acuerdos justos entre empleadores y trabajadores.
  • Procuración de justicia:
    Los organismos encargados de investigar y perseguir delitos, como la fiscalía, ofrecen una plataforma para los licenciados en derecho, quienes contribuyen en la recolección de pruebas y en el proceso judicial.
  • Educación e investigación:
    En universidades, institutos de educación superior y centros de investigación, los licenciados en derecho se involucran en la academia y la generación de conocimiento jurídico.
  • Ejercicio privado:
    Trabajar en bufetes legales especializados o establecer prácticas independientes permite a estos profesionales atender una amplia gama de asuntos legales para individuos y empresas.
  • Empresas:
    Tanto en el ámbito público como privado, los licenciados en derecho asumen roles en la asesoría legal interna, garantizando que las operaciones y decisiones empresariales se ajusten al marco legal.

Requisitos Pre-inscripción

Copia fotostática de:

  • Acta de nacimiento
  • Certificado de Secundaria
  • Certificado de Preparatoria o Constancia de Estudios
  • CURP
  • 3 fotografías tamaño infantil (blanco y negro, ropa clara)

Requisitos Inscripción

Original de:

  • Acta de nacimiento
  • Certificado de Secundaria
  • Certificado de Preparatoria o Constancia de Estudios
  • CURP
  • 6 fotografías tamaño infantil (blanco y negro, ropa clara)
Objetivo de la carrera
Perfil de ingreso
Perfil de egreso
Campo laboral
Requisitos

Tipo de ciclo

Semestral

Duración

4.5 años

Inicio de curso

Febrero/Agosto

Modalidad

Escolarizada

Mapa curricular (Semestral)

1° Semestre
2° Semestre
3° Semestre
4° Semestre
5° Semestre
6° Semestre
7° Semestre
8° Semestre
9° Semestre
  • Historia del derecho
  • Derecho romano
  • Introducción al Estudio del derecho
  • Problemas de la civilización contemporánea
  • Lógica juridica
  • Tecnologías de la información y la comunicación
  • Optativa I
  • Teoría del Estado
  • Derecho de las personas y la familia
  • Filosofía del derecho
  • Problemas contemporáneos de la Realidad Mexicana
  • Interpretación y argumentació jurídica
  • Ingles 5
  • Optativa 2
  • Teoría constitucional
  • Derecho de los bienes y las sucesiones
  • Deontología y axiología jurídica
  • Teoría general del proceso
  • Derecho económico
  • Derecho ambiental
  • Ingles 6
  • Derechos humanos, cultura y democracia
  • Derecho de las obligaciones
  • Derecho del trabajo
  • Teoría general del dereho penal
  • Derecho administrativo I
  • Derecho de la seguridad social
  • Ingles 7
  • Derecho constitucional
  • Derecho de los contratos
  • Proceso del trabajo
  • Delitos en particular
  • Derecho administrativo II
  • Derecho agrario y su proceso
  • Ingles 8
  • Derechos fundamentales
  • Proceso civil
  • Derecho internacional público
  • Proceso penal
  • Proceso administrativo
  • Actos, contratos y sociedades mercantiles
  • Metodología de la investigación jurídica
  • Derecho amparo
  • Problemas sociales emergentes I
  • Derecho internacional privado
  • Derecho municipal
  • Derecho financiero público
  • Titulos y operaciones mercantiles
  • Investigación I
  • Problemas sociales emergentes II
  • Proceso internacional
  • Derecho fiscal
  • Procesos mercantiles
  • Investigación II
  • Optativa 3
  • Optativa 4
  • Prácticas profesionales
  • Optativa 5
  • Optativa 6

Coordinadora

Dra. en D. Anabel Zuñiga Santiago

ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES

Correo: anabel.zuniga@cus21.edu.mx

EXT. 152

¿Deseas recibir más información?

Calzada de Barbabosa, No. 150, San Antonio Buenavista C.P. 51350, Zinacantepec, Ejido de San Antonio Buenavista, México | (722) 955 55 21

Campus Universitario Siglo 21

En Campus Universitario Siglo 21 formamos Líderes en la materia, nuestros alumnos tienen la posibilidad de contar con la teoría y la práctica profesional, desde el inicio de sus estudios.

Enlaces rápidos

Aviso de privacidad